carlessanchez.net carlessanchez.net carlessanchez.net carlessanchez.net
  • ¿QUIÉN SOY?
  • COACHING
  • PROGRAMAS
    • PROGRAMA BEWALKING
    • PROGRAMA SMOCKLESS
  • SEMINARIOS Y CONFERENCIAS
  • BUENA VIDA SIMPLE
  • CONTACTO
  • Español
    • Español
    • Català
carlessanchez.net carlessanchez.net
  • ¿QUIÉN SOY?
  • COACHING
  • PROGRAMAS
    • PROGRAMA BEWALKING
    • PROGRAMA SMOCKLESS
  • SEMINARIOS Y CONFERENCIAS
  • BUENA VIDA SIMPLE
  • CONTACTO
  • Español
    • Español
    • Català
Ago 31

DOS COSAS QUE APRENDÍ DE MI AMIGO JUAN CARRASCO

  • 31 agosto, 2021
  • Carles Sanchez
  • 2 Comments
  • Business, Health, Lifestyle

¿Te consideras una persona generosa, que regala amor y ayuda?
¿Crees que facilitar la vida de las personas es la mejor manera de mostrar cariño o atención?
Pues sigue leyendo porqué este post va para ti.

Tuve la fortuna de coincidir con una persona singular y memorable, se llamaba Juan Carrasco.
Juan no dejaba indiferente a nadie que tuviese la oportunidad de relacionarse con él.
Emigrando de Andalucía, llegó a Catalunya muy joven y tuvo que abrirse camino por si mismo, como miles de personas han tenido que hacer desde siempre y hasta hoy mismo.

A Juan le fue bien, gracias a su don de gentes, su instinto emprendedor, la visión para el comercio y su capacidad de trabajo y tesón. Fue un luchador que prosperó y, con él, lo hizo su familia y todos los que se encontraban cerca. Porqué, además, era generoso y disfrutaba compartiendo buen humor, tiempo y éxitos.
Trabajó mucho y también disfrutó mucho, cosa que no pueden decir muchas personas de éxito. Y suerte que lo hizo, porqué un cáncer se lo llevó demasiado pronto, dejando un vacío y recuerdo que aún perduran.

Tuve la fortuna de coincidir con él por temas profesionales y, en poco tiempo, compartir un afecto mutuo. Desde el primer momento lo tomé como un referente en muchos temas profesionales y también personales.

¡Y aquí llega el motivo de este post! De todas las cosas que aprendí de Juan Carrasco, me quedo especialmente con dos dichos, a los que ambos éramos muy aficionados:
“El que regala bien vende, si el que recibe lo entiende”.
Léelo de nuevo y asegúrate que lo asimilas…
En el sentido literal del dicho, queda claro que no sirve de nada ofrecer un regalo (o un descuento, o un trato especial, etc.) a alguien, si éste no es consciente de nuestra aportación, no lo aprecia, no lo percibe como algo positivo o incluso lo menosprecia.
Traslada esta reflexión a tu vida y relaciones, sean del tipo que sean, y toma conciencia de algunos aspectos.

¿Te consideras alguien “donante de buen rollo”, una facilitadora de vidas ajenas, un ayudador o una “empujadora” de las personas con las que te relacionas a un nivel u otro?
Si eres así, seguro que en más de una ocasión has percibido algunos de los riesgos que conllevan estas formas de demostrar atención o cariño:
Te han tildado de prepotente o vanidoso, te han acusado de provocar un sentimiento de pequeñez en las personas a las que pretendías ayudar, has generado envidias o recelos o te han acusado de querer ser “un salvador”.

Entendiendo que tu intención siempre ha sido positiva, es más que probable que las razones de ese rechazo sean debidas a que los has dirigido a alguien que no tenía interés en recibirlos o consideraba que no los necesitaba. Podríamos resumirlo como que “No hay nadie en casa para recibir el paquete”.

Puede existir otra razón, nada infrecuente. Quizá se deba a la baja autoestima de la persona receptora de tu atención, cariño o, incluso, amor absoluto.
En este caso, y como si de un animal herido o enfermo se tratase, es más que probable que la respuesta que recibas a tus intentos de mostrar afecto sean el recelo, el rechazo y el ataque.

La empatía, primero, la compasión, segundo y el desconcierto, después, puede hacer que soportes el rechazo y maltrato durante un tiempo. Posiblemente te alejes un poco, por incomprensión o por autoprotección, pero probablemente no lo hagas por completo. Finalmente, te invadirá un sentimiento de frustración, culpa y, en última instancia, de insuficiencia que acabará por menoscabar tu propia autoestima.

Hablaremos de la autoestima en otro post, pero es bueno que tengas en cuenta algunos principios básicos que te ayuden a comprender la reacción de las personas a las que aprecias y asimilar las claves para reforzar o reconstruir tu autoestima, si es el caso.
Walter Riso, psicólogo, escritor y gran divulgador, identifica cuatro aspectos esenciales de la autoestima: el “autoconcepto”, la “autoimagen”, el “autorefuerzo” y la “autoeficacia”.
Siempre que tú, desde la generosidad y el amor, has querido hacer alguna aportación a alguien lo has hecho aportando ideas, soluciones, sugerencias, consejos o solucionando anticipada o directamente algún tema relacionado con alguno de esos cuatro aspectos.

Siento decirte que, muy probablemente, te has avanzado.

Si la persona receptora no es consciente de su baja autoestima, tus acciones la harán sentirse insuficiente o “pequeña”.
Por el contrario, si es consciente, pero no ha decidido comprometerse para mejorar y consolidar su autoestima, todo lo que tu hagas será rechazado porqué se sentirá forzada a tomar decisiones y tomar acción en algo para lo que todavía no está preparada.

Ante esta situación, te preguntarás ¿cómo he de relacionarme, entonces?

Las alternativas no suenan demasiado bien…
Puedes optar por una “humildad silenciosa”, que no despierte recelos ni envidias. Puedes contener tu generosidad y cultivar tu indiferencia hacia tu entorno, aun cuando veas que puedes contribuir de forma obvia. Todas complicadas de aplicar cuando estás cerca de alguien a quien aprecias.
¿Te ves capaz? Si es así, ¡te deseo suerte!

Aun así, antes de que decidas nada, te sugiero algo:
Se consecuente con “tu don” y utilízalo para contribuir al bienestar de tu entorno.
Ejerce “tu don” siempre con una intención positiva. Pero entiende y asume que no todo el mundo está preparado para recibirlo y aprovecharlo.
Aprende a reconocer las señales de baja autoestima en los otros y actúa en consecuencia, quizá alejándote.
Reconoce en los otros su derecho a equivocarse, a no recoger y a aplicar tus sugerencias o a hacerlo cuando lo consideren oportuno.
A hacer su proceso de empoderamiento y validación de su autoestima cuando consideren que es su momento. Pero no a costa de tu propia autoestima ni tu dignidad.
Entender que “el ataque” es, a menudo, “una defensa”.

Empatiza, observa con compasión y comprensión.
Asume, completamente, que tu puedes ayudar a reforzar la autoestima de otra persona, pero que únicamente está en la mano de esa persona consolidar su autoestima.
Nathaniel Branden, en su Bestseller “Los seis pilares de la autoestima” lo dice claramente: Toda persona que quiera trabajar su autoestima ha de tener claro que “Nadie va a venir”. Ha de hacerlo ella, desde su interior y con sus fortalezas. Podrá pedir ayuda, hacerse acompañar o buscar ideas y nuevos recursos, pero ha de decidirlo y hacerlo ella por si misma cuando lo considere oportuno.

A la vez, te sugiero algunas prácticas de “autocuidado” para que la realidad de los otros no se te lleve por delante:
No permitas que las limitaciones de los otros cuestionen tus fortalezas.
Revisa y valoriza tus intenciones positivas, tus recursos y posibilidades.
Revisa, actualiza y consolida tus valores.
Revisa y pon en valor tus logros, los retos superados y el aprendizaje extraído de tus fracasos.
Convéncete de que eres una persona valiosa y de que mereces lo mejor.

Y ante la duda, aplica dos principios esenciales: “Elige paz y Primero tu”.
Mi amigo Juan Carrasco, desde su sabiduría, expresaba este concepto con otro dicho, en el que se concretaba su segunda gran enseñanza:
“Que cada perro se lama su cipote”.
¡Va por ti, Juanillo!

  • Facebook
  • Twitter
  • Tumblr
  • Pinterest
  • Google+
  • LinkedIn
  • E-Mail

About The Author

2 Comments

  1. Name (required) Juanjo carrasco serrano
    3 septiembre, 2021 at 1:37 pm · Responder

    Gracias.

    • Carles Sanchez
      3 septiembre, 2021 at 2:37 pm · Responder

      Mil gracias a ti!
      Un abrazo!

Leave a reply Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BLOG

BUENA VIDA SIMPLE
El camino hacia una buena vida simple y plena
Opt In Image
Toda la información en tu mail!


Si quieres estar al corriente de todas las novedades, Actualizaciones del Blog, agenda de actividades, Información, consejos, herramientas y un sinfín de recursos interesantes para ti.

facebook buena vida simple

Buena Vida Simple

Entradas recientes

  • DOS COSAS QUE APRENDÍ DE MI AMIGO JUAN CARRASCO
  • ¿Seguro que nada es para siempre?
  • “Siempre” resultó ser demasiado tiempo
  • ¿Eres suficiente?
  • Las cosas siempre pueden empeorar

Comentarios recientes

  • Carles Sanchez en DOS COSAS QUE APRENDÍ DE MI AMIGO JUAN CARRASCO
  • Name (required) Juanjo carrasco serrano en DOS COSAS QUE APRENDÍ DE MI AMIGO JUAN CARRASCO

Categorías

  • Business
  • Health
  • Lifestyle
  • Sin categoría
  • Travel

CONTACTO
M +34 678 654 720
hola@carlessanchez.net
  • HOME
  • ¿QUIÉN SOY?
  • COACHING
  • PROGRAMAS
  • SEMINARIOS Y CONFERENCIAS
  • BUENA VIDA SIMPLE
  • CONTACTO
facebook linkedin twitter

Carles Sánchez Coach


Buena Vida Simple
©2016Carles Sanchez I Todos los derechos reservados